
¿Qué es el altar de Día de Muertos en México?
El altar de Día de Muertos, u ofrenda de Día de Muertos, es una tradición mexicana muy importante. Se hace para honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. El altar se coloca en las casas o en algunos lugares públicos y se decora con varios objetos especiales.
¿Qué significa el altar?
El altar representa la conexión entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. En el Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), se cree que los espíritus de las personas muertas regresan para visitar a sus familias. El altar se adorna con cosas que eran importantes para ellos, así los espíritus se sienten bienvenidos y recordados.
¿Cuándo se pone el altar?
El altar se empieza a poner desde el 27 de octubre. Este día está dedicado a recordar a los animales de compañía o mascotas, pues se cree que ellos regresan antes que las personas para guiarlas. Las celebraciones principales de Día de Muertos son el 1 de noviembre y 2 de noviembre. La tradición dice que el 27 de octubre las mascotas que han muerto visitan el altar, que el 1 de noviembre llegan los niños que han fallecido y que el 2 de noviembre vienen los adultos.
Principales objetos del altar y su significado
Cada objeto en el altar tiene un simbolismo especial. Estos son algunos de los elementos más importantes:
1. Fotografías:
Se ponen fotos de los seres queridos que han fallecido para recordarlos y hacerlos presentes.

2. Velas:
Las velas representan la luz que guía a los espíritus hasta el altar. Su luz ilumina el camino para que no se pierdan.

3. Flores de cempasúchil:
Estas flores de color naranja y amarillo simbolizan el sol y la vida. Además, su aroma ayuda a guiar a los espíritus.

4. Comida y bebida:
Se colocan alimentos y bebidas que les gustaban a las personas fallecidas. Esto es para que puedan “disfrutar” de estos sabores en su visita.

5. Pan de muerto:
Este pan es tradicional en el Día de Muertos. Su forma circular simboliza el ciclo de la vida y la muerte.

6. Calaveras de azúcar:
Representan la muerte de una manera alegre. Son coloridas y tienen el nombre de la persona fallecida o el de algún ser querido.

7. Incienso o copal:
El aroma del copal limpia el lugar de malas energías y ayuda a que los espíritus lleguen al altar.

8. Sal:
La sal es un símbolo de purificación y se coloca para proteger a los espíritus en su viaje.

9. Papel picado:
Este papel decorado y colorido representa la alegría y el viento. Además, simboliza la unión entre la vida y la muerte.

¿Por qué es importante?
El altar de Día de Muertos es una forma especial de recordar a las personas queridas que ya no están. Nos permite conectarnos con ellas y honrar su memoria. Para muchas personas en México, esta tradición es una celebración de la vida y una manera de mantener vivos los recuerdos de quienes amamos.
¡Ponte creativo y haz tu propio altar!
Si estás aprendiendo español y te interesa la cultura mexicana, ¡te invitamos a hacer tu propio altar de Día de Muertos en casa! Puedes incluir fotos de tus seres queridos o mascotas que han fallecido, poner una vela para guiarlos y decorar con flores o incluso con papel picado. No necesitas todos los elementos tradicionales; solo con tu cariño y algunos objetos que representen a tus seres queridos es suficiente.
Crear un altar es una forma de aprender sobre el idioma, la cultura y las tradiciones de México, además de ser un momento bonito para recordar a quienes ya no están. ¡Anímate a vivir esta experiencia y compartir un poco de tu historia!