
Fiestas decembrinas en México:Tradiciones llenas de alegría
This article is also available in English
El término “maratón” refleja el espíritu de alegría y resistencia de estas semanas donde hay reuniones, posadas y celebraciones casi sin descanso. Es una temporada especial donde se mezclan tradiciones religiosas y costumbres familiares, con el espíritu de alegría y de unión que tienen los mexicanos.
12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
El 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe (Our Lady of Guadalupe), la patrona de México y un símbolo muy importante de identidad y fe para los mexicanos. Su imagen está asociada a la cultura y las tradiciones del país, la Virgen de Guadalupe es morena, igual que los mexicanos. La Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México, es su templo principal y uno de los lugares religiosos más visitados del mundo.
En este día, miles de personas peregrinan (pilgrimage) hasta la Basílica, caminando desde diferentes estados de la República para honrar a la Virgen. En las comunidades, también se organizan procesiones, misas y reuniones donde las personas rezan, cantan y comparten una comida en su honor. Es común que se sirvan tamales, atole o café mientras en las celebraciones de la Virgen de Guadalupe.

Las Posadas (del 16 al 24 de diciembre)
Las posadas son fiestas tradicionales que recuerdan el camino de María y José buscando un lugar para que naciera Jesús. Durante estas celebraciones, se realizan rezos y cantos especiales llamados “letanías” para pedir posada, recreando la historia bíblica. Después de los rezos, hay mucha alegría con la tradicional piñata, que suele estar llena de dulces y fruta.
También se comparte comida típica como ponche caliente, tamales y buñuelos. Las posadas pueden ser organizadas por la familia, en el trabajo, entre amigos, o incluso entre vecinos. Son una gran oportunidad para convivir y compartir. Para algunas personas, aunque no sigan la tradición religiosa, las posadas son simplemente una excusa perfecta para hacer fiestas con comida y música. Son momentos llenos de espíritu comunitario y diversión.

Nochebuena (24 de diciembre)
En México, a diferencia de otros países, la fiesta más importante de Navidad es el 24 de diciembre, no el 25. En la Nochebuena, las familias se reúnen para cenar juntas. Los platillos más comunes son pavo, romeritos, bacalao o tamales. Algunas familias colocan al niño Jesús en el nacimiento y rezan. Es una noche para compartir regalos, abrazos y buenos deseos. Santa Claus no es una tradición mexicana, pero, a veces, algunas familias tienen esta tradición, especialmente en el norte del país.

Navidad (25 de diciembre)
El 25 de diciembre es un día más relajado. Después de la gran celebración de Nochebuena, las familias descansan, se despiertan tarde, pasan tiempo juntas y, muchas veces, comen “el recalentado” o las sobras de la cena del día anterior.

Año Nuevo (31 de diciembre y 1 de enero)
El 31 de diciembre es otra fecha muy importante. Las familias y amigos se reúnen para despedir el año viejo y recibir el año nuevo. Muchas personas organizan cenas o fiestas, donde comparten comida, bailan y celebran. Los mexicanos también tienen algunas tradiciones peculiares para recibir al año nuevo, por ejemplo, comer 12 uvas, salir con una maleta para atraer viajes, o usar ropa interior de color rojo para atraer el amor o de color amarillo para atraer el dinero.
En las principales ciudades de México, también hay fuegos artificiales y conciertos al aire libre para celebrar la llegada del año nuevo. El 1 de enero es un día tranquilo, ideal para descansar y empezar el año con nuevos propósitos.
Crear un altar es una forma de aprender sobre el idioma, la cultura y las tradiciones de México, además de ser un momento bonito para recordar a quienes ya no están. ¡Anímate a vivir esta experiencia y compartir un poco de tu historia!

Día de Reyes (6 de enero)
El Día de Reyes es el último día de las celebraciones decembrinas o “invernales” en México. Es un día especial para las familias. En este día, las familias se reúnen para beber atole y comer la Rosca de Reyes, un pan dulce en forma de rosca que tiene figuras del niño Jesús escondidas adentro. Si te toca una figura, según la tradición, el 2 de febrero tendrás que organizar la fiesta de tamales.
Esa noche, los niños esperan la llegada de los Reyes Magos: Melchor, Gaspar y Baltazar. Ellos traen regalos, principalmente juguetes, a los niños que escribieron cartas con sus deseos. Esta tradición es parecida a la de Santa Claus, pero con un toque mexicano lleno de magia y emoción.

Un Tiempo Especial de Celebraciones
El Maratón Guadalupe-Reyes es una de las tradiciones más bonitas de México. Estas semanas están llenas de reuniones familiares, costumbres y mucha alegría. Cada fiesta tiene su encanto, y juntas hacen de esta temporada un tiempo único. ¡Disfruta de estas fechas llenas de magia y tradición!
¿Estas fiestas son parecidas a las de tu cultura? ¿Cuál de todas te gustaría vivir en México? ¡Responde en la sección de comentarios!
You might also like
December Celebrations in Mexico: Traditions Full of Joy
December Festivities in Mexico:Traditions Full of Joy This article is also available in Spanish Language English Español In Mexico, the December holidays are…
La Ofrenda de Día de Muertos: Una Tradición Mexicana para
La ofrenda de Día de Muertos:Una tradición mexicana para recordar y celebrar a nuestros seres queridos This article is also available…
The Day of the Dead Altar: A Mexican Tradition to
The Day of the Dead Altar:A Mexican Tradition to Remember and Celebrate Our Loved Ones This article is also available in…
Celebrando el Día del Español de la ONU y el
Celebrando el Día del Español de la ONU y el Día Mundial del Libro: Un homenaje global a la diversidad…
Celebrating UN Spanish Language Day and World Book Day: A
Celebrating UN Spanish Language Day and World Book Day: A Global Tribute to Linguistic Diversity and Literary Culture This article is…
Conmemorando la voz literaria de las mujeres mexicanas en el
En el Día Internacional de la Mujer, celebramos las poderosas voces de las mujeres mexicanas en la literatura—desde pioneras como…